¿Qué implica el ciclo de vida de un producto y cómo controlarlo?

Rate this post

El ciclo de vida de un producto es un proceso que involucra múltiples recursos. De no ser administrados correctamente, puede generar sobrecostos y pérdidas. De allí la importancia de conocer qué es, lo que implica este desarrollo, cómo llevarlo a cabo y cómo hacerlo fácil. 

¿Qué es el ciclo de vida de un producto?

El ciclo de vida de un producto es un proceso cronológico por el que pasa un bien o artículo con fin comercial, desde el momento de la concepción de la idea hasta su declive. Al considerar variables como beneficio y venta, se convierte en un condicionante para la existencia de una empresa. 

Aunque la evolución de cada producto puede ser diferente, su ciclo de vida es idéntico en cuanto a las fases por las que atraviesa.

Ahora, la vida de cada producto evoluciona de una forma diferente, no obstante, el ciclo de vida de todos si es exactamente el mismo. Por tanto, este se compone de una serie de fases claramente definidas que facilitan la planeación, ejecución y control del desarrollo. 

Etapas del ciclo de vida de un producto

Como lo mencionamos, el ciclo de vida de un producto se repite y es idéntico para todos los bienes o artículos. Este se conforma por 5 fases que son las siguientes: 

Diseño

gestiona ciclo de vida de un producto

 

El diseño es la primera fase del ciclo de vida de un producto. Consiste en trasladar la idea del artículo hacia el plano físico. Esto involucra a su vez, varias acciones como: 

  • Creación de la imagen del producto. 
  • Planeación de borradores. 
  • Pruebas del producto. 
  • Perfeccionamiento. 

Planificación

Luego de conseguir el diseño ideal por funcionalidad y presentación del nuevo producto, pasamos a la planificación. En este se contemplan y evalúan las diferentes alternativas para la comercialización del artículo diseñado. 

Haz seguimiento y control a todas las fases del ciclo de vida de un producto con Maximise ERP Cloud.

Asimismo, en esta fase se planea todo lo relacionado con la distribución, precio y promoción del producto. Por tanto, es una etapa clave para el desarrollo de las fases siguientes en el ciclo de vida. 

Producción

 

Una vez que se define todo lo relacionado con la planificación del producto se avanza con la producción. En esta fase productiva se contemplan también un subproceso del que se derivan unas etapas: 

  • Fase analítica. Se reúne la materia prima necesaria según el objetivo de producción, previamente establecido. Lo que se quiere es conseguir la mayor cantidad de materia prima a un costo más ventajoso. 
  • Fase de síntesis. Acá se transforma la materia prima en el producto con una atención especial en cumplir los estándares de calidad y en dar cumplimiento a los objetivos de producción.  
  • Procesamiento. Esta fase se orienta más específicamente a la comercialización del producto con una adecuación a las necesidades del cliente. Es así como en esta etapa se consideran 3 variables importantes: transporte, almacén  e intangibles ligados a la demanda. 

A su vez, en este punto se debe definir el tipo de proceso productivo que se llevará a cabo. Este puede ser por pedido, por lotes, en masa o una producción continua. 

Distribución 

En esta fase se define el proceso por el cual pasará el producto terminado para llegar a su comprador. Para tal fin la empresa debe definir una estrategia de distribución, los canales y la logística. 

Servicio post-venta

El servicio post –venta está relacionado con el ciclo de ventas del producto. Consiste en la atención que se dará a los compradores sobre el producto adquirido. El objetivo es orientar a los clientes para evitar arrepentimientos sobre su compra y alargar el ciclo de vida del producto con una alta satisfacción del cliente. 

¿Cómo llevar el control del ciclo de vida del producto?

Como ves, el ciclo de vida de un producto implica diversos recursos de la empresa, tales como el tiempo, la mano de obra, materias primas e intangibles. Además, requiere de un equipo humano que lidere el proceso y de herramientas tecnológicas que ayuden a llevar control. 

Ciclo de vida del producto con Maximise ERP Cloud

Entre las soluciones tecnológicas idóneas para optimizar el proceso del ciclo de vida de un producto está Maximise ERP Cloud. Entre los 22 módulos que lo integran están todas las funcionalidades para gestionar, supervisar y controlar el ciclo de vida del producto:

  • Control de proyectos. 
  • Inventario y gestión de bodega.
  • Ventas y cotizaciones. 
  • Contabilidad general
  • Control de producción. 
  • Punto de venta. 
  • CRM ventas y mesa de ayuda.

Para cada módulo se incluye la funcionalidad de reportes automáticos y formularios. Estos ayudan a un seguimiento y toma de decisiones efectivos. De modo que, si quieres tomar pleno control del ciclo de vida de un producto, cuentas con la tecnología a tu favor. 

¡Descarga GRATIS nuestro eBook sobre qué es y para qué sirve Maximise ERP Cloud!

Conclusiones

El ciclo de vida implica múltiples recursos que se deben gestionar adecuadamente para su éxito. Este consta de 5 etapas: 

  1. Diseño
  2. Planificación
  3. Producción
  4. Distribución 
  5. Servicio post-venta

Para llevar a cabo el control del ciclo de vida de un producto necesitas apoyarte en la tecnología de Maximise ERP Cloud. 

Te puede interesar: 

Lleva el control de activos con Maximise ERP Cloud

¿Problemas para elegir el mejor ERP? Prueba Maximise ERP Cloud

¿Estás teniendo problemas con la facturación electrónica de clientes y proveedores? Maximise ERP Cloud es la solución