La conciliación bancaria en la empresa es uno de los procesos más importantes de la misma. Hacerlo de manera correcta permitirá que la organización tenga un buen funcionamiento y logre alcanzar sus objetivos.
Sin importar si tu empresa es grande o pequeña, es importante cumplir con este procedimiento y así garantizar una mejor operatividad organizacional. En la actualidad, la agilización de los procesos, es fundamental para cumplir adecuadamente con la gestión de la empresa.
¿Quieres conocer más de la conciliación bancaria y saber si es posible agilizar los procesos? A continuación, hemos recopilado información completa sobre el tema. Aclaremos todas las dudas juntos. ¡Sigue leyendo!
¿Qué es la conciliación bancaria?
La conciliación bancaria, se considera un proceso de comparación de los registros de las cuentas bancarias de la empresa. Se realiza en conjunto con los movimientos bancarios relacionados con estas cuentas.
La conciliación bancaria te permite mantener tus registros y los de tu banco en perfecta armonía. Esto beneficia de gran forma la rentabilidad de tu empresa.
Consiste, en pocas palabras, en asegurar que tanto la empresa, como la entidad bancaria coincidan en sus operaciones. En caso de no ser así, será necesario realizar las correcciones o ajustes necesarios en los registros de la empresa.
¿Cómo mejorar el proceso de la conciliación bancaria?
Al realizar la conciliación bancaria en la empresa, pueden surgir muchas dudas e inconvenientes. Una buena forma de optimizar estos procesos, es tomando en consideración un sistema automatizado.
Pero, si aún tienes dudas sobre esta implementación, a continuación, tenemos distintos consejos que podrás tomar en cuenta para mejorar este proceso:
-
Cuenta con datos de calidad
Cuando se habla de conciliación bancaria en la empresa, no es más que la comparación entre los registros contables de la organización.
En tal sentido, el primer consejo que podemos darte, es que tengas a la mano toda la información necesaria para cumplir con el proceso.
Antes de realizar cualquier análisis, es necesario que recopiles la mayor cantidad de datos posible. De esta forma, podrás obtener una visibilidad general de las finanzas de la empresa.
-
Ten a la mano la conciliación bancaria anterior
En caso de que realices este proceso de manera manual, será necesario que tengas a la mano la conciliación bancaria del mes anterior. Debes hacerlo con la intención de tener el saldo de cierre.
Contar con este dato, te permitirá determinar si se ha contabilizado algún dato fuera de plazo en los estados de cuenta anteriores. También debes considerar, realizar el proceso de conciliación lo más frecuentemente que puedas.
-
Verifica y analiza las diferencias comunes
Es posible que ahorres tiempo al realizar la conciliación bancaria en la empresa tomando en consideración diferencias como:
- Recibir fondos en el libro y cuando la fuente de los fondos se encuentre correctamente, volver a recibirlos en el libro sin necesidad de revertir la primera entrada.
- Ingresar los registros con el orden incorrecto de los dígitos.
- Colocación incorrecta de puntos y comas al realizar los registros de las cantidades.
Si tomamos en cuenta estos errores en primer lugar, puede ser posible que la conciliación sea mucho más simple de realizar.
-
Los bancos también tienen errores
A pesar de que no es el común denominador, es posible que tu banco haya cometido un error. Por ejemplo, puede que se haya debitado la cantidad incorrecta de la cuenta o se realizó un depósito que no corresponde.
En tal sentido, si logras identificar un error que no tiene explicación, será una buena alternativa, la consulta con tu banco.
-
Concilia por secciones
Como hemos mencionado previamente, es importante contar con el monto de cierre de conciliación del mes anterior, de ser posible de mucho más. De esta manera, será más simple identificar las discrepancias.
En caso de encontrar una diferencia, será mucho más simple realizar la búsqueda por secciones, sin necesidad de revisar todo.
-
Automatiza el proceso
Es bastante común darse cuenta que las empresas que se encuentran en desarrollo y experimentan un crecimiento, dejan a un lado el control. Al hacer esto, se disminuye la productividad y, por ende, la rentabilidad de la empresa.
Es importante recordar, que cualquier proceso administrativo genera mayor dedicación y se hace más propenso a errores. En tal sentido, es necesario que consideres automatizar los procesos.
Actualmente, podrás encontrar herramientas como la que ofrece Maximise ERP Cloud, con la que podrás agilizar y optimizar tus procesos de conciliación bancaria en la empresa.
¿Cómo facilitar la conciliación bancaria de una empresa?
La mejor forma de facilitar la conciliación bancaria, es a través de procesos automatizados. Se trata de realizar la conciliación bancaria en la empresa a través de un software.
El uso de un software de gestión para facilitar la conciliación bancaria, puede ser considerada la mejor oportunidad de optimizar tus procesos administrativos.
Este software de gestión tendrá la capacidad de comparar los registros contables de la empresa con los movimientos de la cuenta bancaria. De esta forma, será posible identificar y corregir errores que perjudiquen la contabilidad de tu empresa.
Maximise ERP Cloud
Maximise ERP Cloud, es una herramienta sistematizada que te permite gestionar, no solo la conciliación bancaria de la empresa, sino todos los procesos de ella.
Cuenta con una gran cantidad de módulos, que se adaptan por completo a las necesidades de tu empresa. Te permitirán simplificar las actividades de la organización, enfocándose en cada detalle para poder crecer.
Módulo de conciliación bancaria
El módulo de conciliación bancaria es considerado como una excelente herramienta que permite conciliar los valores que registra la empresa, con la proporcionada por el banco.
Lo hace a través de cartolas que permiten hacerlo de manera eficaz y eficiente, pudiendo simplificar los costos de tiempo y recurso humano que genera esta tarea.
Funcionalidades
Para que puedas tener una idea de lo que ofrece este módulo para ti, te detallamos sus funcionalidades:
- Manejo ilimitado de número de bancos.
- Importación automática de cartolas bancarias.
- Conciliación y centralización automática.
- Conciliación por monto, fecha, de forma manual y automática.
- Integración del módulo de cuentas por cobrar y cuentas por pagar.
- Generación de nóminas de cheques.
¿Cómo usarlo?
El uso de la herramienta Maximise ERP Cloud es bastante simple. Tiene la capacidad de adaptarse de manera adecuada a tus procesos. Adicionalmente, debes saber que el proceso de implementación se hace de la forma más sutil posible.
Posee un diseño simple y amigable, ofreciendo la posibilidad de estar conectado e informado donde quiera que te encuentres.
Conclusiones
La conciliación bancaria en la empresa, es considerada un proceso de gran utilidad e importancia para la buena gestión de la misma. Implementar herramientas que permitan optimizar este proceso, será de gran beneficio para tu organización.
Los procesos manuales quedaron en el pasado, además, se ha comprobado que incrementa los tiempos de ejecución de tareas, genera mayores gastos y más uso de capital humano.
Con Maximise ERP Cloud, es posible gestionar de manera eficiente todos los procesos de tu empresa, entre ellos, la conciliación bancaria. Haciendo de él una tarea simple y sencilla.
Si te ha gustado este artículo, quizá te interese:
- Lleva el control de tus obligaciones bancarias con el Módulo de Conciliación Bancaria Maximise ERP
- Descubre el glosario sobre ERP para entenderlo todo
- ¿Cuáles son los Indicadores que deberías considerar en tu Software ERP para 2023?