¿Cómo seleccionar el ERP que necesita tu empresa?

Rate this post

Si has leído este blog antes, te habrás enterado de la importancia de un software ERP para la gestión comercial de casi cualquier negocio y/u organización. Ahora, la pregunta crucial que debes hacerte es ¿Cómo elijo el software adecuado para mi empresa? En la presente entrada, te presentaremos buenas razones para considerar Maximise ERP Cloud como la opción que tú negocio podría necesitar. 

¿Cómo saber qué Software ERP necesitas?

Lo primero y más importante a la hora de escoger el ERP adecuado es determinar con claridad los objetivos comerciales y/o de gestión que tu empresa desea alcanzar. Ten presente que para muchas empresas, sobre todo las de menor tamaño, no es del todo claro cuáles son sus objetivos comerciales; ni cómo un ERP podría ayudarlas. El primer paso es tener claridad sobre estos asuntos. 

Una vez determinados los objetivos, debes considerar un plan comercial que considere este propósito. Generalmente, muchas empresas buscan optimizar funciones y procedimientos con el objetivo de ser más eficientes en el uso de sus recursos. Sin embargo, no todas las empresas tienen las mismas funciones y metas, por lo tanto, lo que buscan optimizar variará considerablemente. 

Una vez ya considerados los objetivos y las funciones a optimizar, necesitas escoger un ERP que se ajuste a dicho fin. En Chile, los ERP son probablemente los sistemas empresariales más utilizados. Este uso no se restringe de las grandes empresas, sino que también se ha convertido en una herramienta que comienzan a utilizar los pequeños y medianos comercios. 

Consejos para elegir un Software ERP 

¿Cómo elegir el mejor software ERP para tu empresa? Aunque es difícil responder a esta interrogante de forma absoluta, en la presente entrada te daremos cinco consejos que podrías considerar al evaluar este tipo de herramientas comerciales. 

  • Situación de la empresa

Antes de elegir un software ERP, es importante evaluar la situación actual de tu empresa. Para ello, es necesario conocer algunos aspectos clave, como los procesos comerciales, el tamaño, la fase de desarrollo (nacimiento, crecimiento, etc.), la situación financiera, los planes y los objetivos a corto, mediano y largo plazo.

Teniendo en cuenta esta información, podrás tomar una mejor decisión para elegir el ERP adecuado para tu negocio. Si tu empresa es pequeña y se encuentra en fase de nacimiento, es probable que no necesites un ERP con funcionalidades avanzadas para la gestión de exportaciones. ¿Por qué pagar por una funcionalidad que no vas a utilizar?

Por otro lado, si tu empresa es grande y está en proceso de crecimiento, no te interesará un ERP diseñado para medianas o pequeñas empresas. Podrías encontrarte con un sistema que se queda obsoleto al poco tiempo y no se adapte a las necesidades específicas de tu negocio. Evaluar cuidadosamente la situación de tu empresa te permitirá elegir el software ERP que mejor se adapte a tus necesidades actuales y futuras. 

  • Necesidades de la empresa

Comprender las necesidades generales de tu empresa es de suma importancia. En este sentido, es necesario entender las necesidades específicas de cada área de tu empresa. Para lograr esto, te sugerimos que lleves a cabo reuniones con tus equipos. Durante estas reuniones, el enfoque debe ser analizar cómo un sistema de planificación de recursos empresariales (ERP) puede ayudarte a resolver eficientemente las necesidades de las distintas áreas de tu empresa. Por ejemplo, deberías enfocarte en áreas como la gestión contable, recursos humanos o inventario. Estos asuntos, por su puesto, están ampliamente contenidos en ERP Maximise Cloud.  

  • Metas de la empresa

Definir objetivos es una de las claves fundamentales para el buen uso de un software ERP. Ten presente que para la óptima utilización de esta herramienta, no solo necesitaras saber los objetivos a corto plazo, sino idealmente objetivos a largo plazo. Sí te interesa facilitar el acceso a la información para todas las áreas y optimizar los flujos de trabajo, es fundamental que determines estas metas, ya que cada software ERP tiene un alcance diferente de acuerdo con su funcionalidad y tecnología. Por ejemplo, si buscas facilitar el trabajo remoto para tus empleados, deberás considerar una herramienta basada en la nube. 

  • Información existente

Es importante que evalúes la información que tiene tu empresa, ya que esta será el punto de partida para que el ERP pueda operar. Si ya cuentas con otros sistemas de información, es necesario determinar si se pueden integrar o migrar los datos a otras plataformas de ERP. Este es un aspecto crucial a considerar al momento de seleccionar el ERP adecuado.

Además, debes consultar con el proveedor de ERP si cuentan con la capacidad para llevar a cabo la migración de datos. Es necesario revisar si en la empresa cuentan con personal capacitado para liderar la migración de información. En caso contrario, se puede preguntar al proveedor si ofrecen este servicio y cuál sería el ciclo de vida del proyecto.

  • Procesos y áreas involucradas

Necesitas evaluar los procesos de las áreas involucradas con la implementación del software ERP. Con esta evaluación sabrás qué procesos se pueden mejorar, automatizar y optimizar. La intención fundamental de la implementación del ERP es mejorar lo que ya se hace. Esto implica eliminar o simplificar procesos, automatizarlos o mejorar sus resultados. Si no es así, no tiene sentido el uso del software

Es importante destacar que un ERP no es una moda o tendencia, sino más bien una herramienta poderosa que permite una mejor utilización de recursos empresariales. No se trata solo de tener contratada la herramienta, sino de involucrar a los trabajadores y capacitarlos en el uso del ERP para que cada área de tu negocio pueda ser gestionada de manera eficiente. Esto implica un trabajo en conjunto y entender hasta qué punto será útil y en qué parte sigue siendo mejor la labor humana. 

¡Busca un experto!

Muchas variables específicas de cada empresa determinarán el ERP adecuado. La gran noticia es que esto es posible de obtener sin tener que incurrir en costos altos. Maximise ERP Cloud, te ofrece una solución integral y modular que se sigue perfeccionando basándose en las necesidades de las empresas de Chile. 

Maximise ERP Cloud, cuenta con funcionalidades esenciales en toda empresa, como la contabilidad y facturación. También posee algunas más especializadas como el comercio exterior y la gestión de proyectos. En total, tienes 28 módulos para elegir los necesarios en tu compañía, lo cual hace que nuestro ERP sea escalable a las necesidades de casi cualquier empresa. 

Maximise ERP Cloud, es una tecnología 100% basada en la nube, necesaria para el acceso 24/7 a la información y desde cualquier lugar. Esto reduce los costos asociados a la infraestructura tecnológica. 

Maximise ERP Cloud, proporciona actualizaciones en conformidad con las normas establecidas por el SII para los procesos de facturación y arancelarios sin generar costos adicionales. La modalidad de pago se realiza a través de planes mensuales, con los cuales solo pagas por los módulos que requieres.

Ofrecemos una consultoría personalizada para adaptar nuestro ERP a tus necesidades comerciales. Diseñamos un plan de implementación que te permitirá tener control del proyecto y contar con nuestro acompañamiento profesional. Además, brindamos capacitación a los roles clave para asegurar la difusión del conocimiento de la solución y su adopción exitosa por todo el equipo. 

 

Conclusiones

La preparación es la clave del éxito al considerar contratar un ERP. Sigue los consejos descritos anteriormente y no solo mejorarás la gestión de tu empresa, sino que también lograrás incorporar tecnología que agilizará tus procesos, haciéndolos más eficientes y rentables. Si te interesa saber más sobre Maximise ERP Cloud, por favor, no dudes en contactarnos aquí