Ahora que ya sabes que tu empresa necesita un software ERP, lo que sigue es elegir el adecuado. Y es que la oferta es diversa y no toda resulta apropiada para tu organización. De manera que plantearte cómo elegir el adecuado es más que válido.
En este contenido te acercamos al software ERP que necesitas realmente. Lee hasta el final porque te compartimos los mejores consejos para elegirlo.
¿Cómo saber qué Software ERP necesitas?
Elegir el ERP que necesitas requiere de un plan en el que, primero que nada, se deben considerar los objetivos que persigues. Plantea claramente lo que necesitas optimizar o mejorar con la implementación de esta solución tecnológica.
A pesar de que el ERP es uno de los sistemas más usados y demandados por las empresas, no todos llegan a ser útiles para tu compañía.
Solo de esta manera podrás comenzar en el orden correcto con la depuración de las diferentes opciones. Hay muchas opciones, en gran parte por la alta adopción de estas tecnologías por parte de las empresas chilenas.
Vale resaltar que, el ERP es uno de los sistemas empresariales más usados en Chile. Así lo indica el informe de acceso y uso de las TIC. Y es que el uso del ERP no es exclusivo de las grandes empresas (en donde mayor penetración presenta), también lo aprovechan las medianas y pequeñas empresas.
Debes tomarte el tiempo de elegir bien el ERP para tu empresa, para obtener sus beneficios y el mejor retorno a la inversión.
Por supuesto, el uso cambia para cada tipo de empresa. Varía según diferentes aspectos como su tamaño, actividad y objetivo. De allí la gran importancia de saber qué ERP es el indicado y de entender que lo mejor para X empresa puede no serlo para la tuya.
Consejos para elegir un Software ERP
La cuestión ahora es cómo elegir el mejor software ERP para tu empresa en específico. Bien, reunimos 5 consejos que puedes aplicar desde ya para avanzar en firme con tu decisión e inversión:
Evalúa la situación de la empresa
Evaluar la situación de tu empresa implica conocer aspectos como los procesos, el tamaño actual, la fase en la que se encuentra (nacimiento, crecimiento, etc.). Además, su situación financiera, planes y objetivos a corto, mediano y largo plazo.
Con lo anterior tendrás mayor claridad sobre qué software ERP elegir. Por ejemplo, una empresa pequeña y en fase de nacimiento, muy probablemente no necesitará un ERP con funcionalidades para la gestión de exportaciones. Entonces ¿Por qué invertir más en un ERP con tal funcionalidad?
Por el contrario, si tu empresa es grande y está en proceso de crecimiento, ¿Qué pasaría si implementas un ERP para medianas empresas? Pues, seguramente, te quedará obsoleto en poco tiempo.
Analiza las necesidades de la empresa
Hay que entender las necesidades a nivel general de tu empresa. Del mismo modo, debes hacerlo por cada área. Puedes llevar a cabo reuniones con equipos interdisciplinarios para conocerlas.
Lo más relevante es que identifiques qué necesidades se presentan en tu empresa y que puedes resolver con el ERP. Define específicamente lo que necesitas a nivel de la gestión contable, del talento humano, de inventarios, ventas, producción, entre otras que se contemplan en los mejores ERP.
Define las metas de la empresa
Tal como lo comentamos al inicio, hay que definir unos objetivos hacia los que se busca llegar con la implementación del software ERP. No obstante, algo más definitivo y a largo plazo es la meta a la que apuntas con el cumplimiento de cada uno de los objetivos.
Por ejemplo, si lo que quieres es facilitar el acceso a la información para todas las áreas, optimizar los flujos de trabajo en determinada área, etc. Es fundamental que determines estas metas porque cada software ERP tiene un alcance diferente de acuerdo con su funcionalidad y tecnología.
Por ejemplo, si lo que buscas es facilitar el trabajo remoto o a distancia para tu equipo intercultural, sólo será suficiente un ERP en la nube. Como este hay muchos otros ejemplos prácticos que denotan la importancia de establecer las metas a alcanzar con la implementación del software empresarial.
Evalúa la información existente
Evalúa la información con la que cuenta tu empresa y en dónde se encuentra. Recuerda que esta data es el insumo a partir del cual el ERP empezará a operar. Por lo que debes hacer este chequeo.
Si ya cuentas con otros sistemas de información, es importante saber si se podrá integrar o migrar su data. Este es un aspecto crítico y crucial a la hora de elegir un software ERP.
Asimismo, consulta con el proveedor del ERP si tienen la capacidad para migrar los datos. Esto involucra tanto al equipo de expertos como al mismo desarrollo del software.
Revisa si al interior de tu empresa cuentas con el equipo humano capacitado para liderar esta migración de información. De lo contrario, consulta con el proveedor si te brinda este servicio y cuál será el ciclo de vida de este proyecto.
Estudia los procesos y áreas involucradas
Hay que estudiar a fondo los procesos de las áreas involucradas o impactadas con la implementación del software ERP. Con este estudio sabrás qué tareas o partes de cada proceso se pueden mejorar, automatizar y optimizar.
Recuerda que la intención fundamental de la implementación del ERP es mejorar lo que ya se hace. Esto implica eliminar pasos del proceso, automatizarlos o mejorar sus resultados. Si no es así, no tiene sentido el uso del software.
En este punto hay que resaltar la importancia de la tecnología en una empresa. No se trata de seguir la tendencia solo por seguirla. Hay que usarla a favor y en beneficio de las personas.
Ello implica un equilibrio, un trabajo en conjunto y entender hasta qué punto será útil y en qué parte sigue siendo mejor la labor humana.
Busca un experto que moldee un software adecuado
Tal como lo ves, hay muchos factores específicos de cada empresa que hacen pensar en la necesidad de un ERP personalizado. La buena noticia es que esto es posible y sin tener que incurrir en los costos altos de un desarrollo propio.
Una muestra de ello la encuentras con Maximise ERP Cloud. Nuestra solución se desarrolló y sigue perfeccionando con base en las necesidades de las empresas de Chile.
Contamos con funcionalidades esenciales en toda empresa como la de contabilidad y facturación. De allí pasamos a las más especializadas, tales como la de comercio exterior y gestión de proyectos. En total tienes 22 módulos para elegir los necesarios en tu compañía.
Además de la escalabilidad, te ofrecemos la tecnología en la nube, necesaria para el acceso 24/7 a la información y desde cualquier lugar. Esto no solo es muy conveniente, también te lleva a reducir costos asociados a infraestructura tecnológica.
Entregamos actualizaciones de acuerdo con lo indicado por el SII para los procesos de facturación y arancelarios. Todo sin costo adicional. En cuanto al pago, este se hace por medio de planes mensuales con los que pagas solamente por las funcionalidades que necesitas.
Nuestro software ERP se acompaña de servicios que garantizan el éxito en el proceso de implementación. Partimos de una consultoría en la que revisamos tus necesidades y ajustamos nuestra solución para suplirlas.
Posteriormente, diseñamos el plan de implementación para que tengas control del proyecto y acompañamiento profesional. Adicionalmente entregamos capacitación a roles clave, para asegurar la difusión del conocimiento de la solución y su adopción exitosa por todo el equipo.
Conclusiones
Hay que prepararse para reconocer el software ERP adecuado para tu empresa. Ello implica seguir consejos de quienes ya conocen en qué radica el éxito de este proceso de implementación tecnológica:
- Evalúa la situación de la empresa.
- Analiza las necesidades de la empresa.
- Define las metas de la empresa.
- Evalúa la información existente.
- Estudia los procesos y áreas involucradas.
Lo anterior marcará la pauta a seguir para elegir al mejor proveedor. Uno que moldee el ERP tal como lo necesitas.
¡Conoce cómo con Maximise ERP Cloud encuentras lo que tu empresa necesita!
Te puede interesar:
¿Para qué sirve el Módulo Orden de Servicio de Maximise ERP Cloud?
Lleva el control de tus obligaciones bancarias con el Módulo de Conciliación Bancaria Maximise ERP
Gestiona los pagos de clientes con el Módulo de Cobranza Telefónica de Maximise ERP Cloud